Envío gratis a España por pedidos superiores a 50€.

Todo está conectado. Tu microbiota también -1ª parte

/
/
/
Todo está conectado. Tu microbiota también -1ª parte

El concepto de homo sapiens como individuo, ha evolucionado y a día de hoy la ciencia habla en términos de holobionte o lo que es lo mismo superorganismo. Esto es así porque se ha descubierto que estamos constituidos por un número parecido de células humanas y de células pertenecientes a microorganismos, que se engloban bajo el nombre de microbiota.

En este superorganismo, el cerebro orquesta respuestas coherentes con la información recibida del medio externo e interno gracias a los órganos corporales y mediante una extensa red de nervios que conecta con todos los sistemas y aparatos. Se habla de distintos ejes de comunicación que conecta a distintos sistemas y por los que circula bidireccionalmente la información. Nuestra microbiota también se comunica con el cerebro y biceversa.

Y alguna persona se puede estar planteando las siguientes cuestiones:

-¿Quién forma parte de la microbiota?

Apenas estamos comenzando a conocerla. La microbiota es un grupo muy diverso y numeroso de microorganismos. Está compuesto mayoritariamente por bacterias de diferentes cepas, pero también por otros microorganismos como virus, protozoos, hongos y arqueas, entre otros. Son millones, tantos o más que el número de células componen el cuerpo humano.

Viven con nosotros, concretamente, sobre y dentro de nosotros, somos lo que se dice en términos de salud su huésped, los alojamos en nuestro cuerpo y les proporcionamos alimentos. A cambio ellos contribuyen al mantenimiento de nuestra salud.

-¿Cuáles son sus nichos o lugares donde viven?

La podemos encontrar en el sistema respiratorio, urogenital, piel y sistema digestivo, boca, placenta, etc. Forman ecosistemas diferentes según su ubicación. ¡Nuestra microbiota es única en cada uno de nosotros, como una huella dactilar!

-¿Qué hace por nosotros la microbiota?

Son muchas y diversas. Por mencionar algunas, mantienen a raya microorganismos patógenos, entrenan a nuestro sistema inmune para que aprenda a distinguir lo propio de lo extraño, sintetizan vitaminas y ácidos grasos esenciales para nosotros y fabrican neurotransmisores como la serotonina y otras moléculas que equilibran nuestro buen funcionamiento cerebral.

-¿Qué es eso de que la microbiota está conectada?

Como un órgano más, mantiene un flujo de información constante a través del nervio Vago con el cerebro.

-¿Es un organismo estable o puede cambiar?

Evoluciona con el paso de los años, con nuestro estilo de vida, el contacto con otros seres vivos, y otros factores. Cuando nuestra microbiota está desequilibrada o disbiótica, sentimos desasosiego, malestar, incluso episodios de ansiedad o depresión.
Los desequilibrios de la microbiota se correlacionan con desarreglos de salud y enfermedades, tanto infecciosas como crónicas no transmisibles que prevalecen en países desarrollados. Por nombrar alguna cuya incidencia es cada vez mayor entre distintos sectores de la población, tenemos enfermedades metabólicas como la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades inflamatorias intestinales, SIBO, EPOC, vaginitis, enfermedades autoinmunes, caries, periodontitis, abortos, endocarditis, ciertos cánceres, algún tipo de demencia, autismo, depresión, etc.

Como dijo la escritora y periodista sueca, Anna-Karin Palm:

“El cuerpo es la casa del yo, la morada del alma. Pero el cuerpo también puede ser nuestra prisión y nuestra carga”

 

Desde mi mapa….

Picture of Diaita

Diaita

Díaita es la materialización un propósito de vida. El propósito de una mujer apasionada por el funcionamiento de la vida, que entiende que para ayudar a las personas a disfrutar de todo su potencial de salud, es trascendental un paradigma vital en coherencia con la propia naturaleza humana y planetaria.

Díaita persigue ser un lugar de reaprendizaje y cocreación de un estilo de vida más saludable, de escucha y atención plena a la persona, de respeto y tolerancia a la diversidad de necesidades y sentires con el fin de alcanzar una mejora integral.

Es un entorno de indagación, búsqueda y autoconocimiento pensado para cuidar, cultivar o recuperar el bienestar de la persona en su totalidad abordando y entendiendo al organismo como una unidad, en el que el conjunto es mucho más que la suma de sus partes, y en el que cualquier cambio tiene un impacto sobre el cuerpo y la mente.

Perfil de Diaita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Arima en WhatsApp
Hola, mi nombre es Elena.
¿En qué puedo ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.